¿Vale la pena estudiar una maestría online si estás trabajando? Esto es lo que deberías saber
Por: USMP Virtual
11 de agosto de 2025

“¿De verdad podré con todo esto?”, se preguntan miles de profesionales cada día, atrapados entre reuniones interminables, proyectos que exigen más de lo previsto y una vida personal que no da tregua. En este contexto, la idea de trabajar y estudiar no solo parece lejana, sino casi irreal, como si fuera un privilegio reservado para quienes tienen más tiempo… o menos responsabilidades.
Pero la realidad es otra: una maestría online bien diseñada no interfiere con tu rutina, se adapta a ella. Y más allá del desafío académico, puede abrirte puertas valiosas sin frenar tu desarrollo profesional: desde mejorar tu salario, hasta acceder a cargos estratégicos o postular a oportunidades fuera del país.
Lo que muchos creen sobre estudiar online (y lo que en realidad pasa)
Trabajar y estudiar suena complicado, pero a veces son las ideas preconcebidas las que no nos dejan ver los hechos… ni las ventajas reales que puede ofrecer una maestría a distancia.
"No tengo tiempo para estudiar”
Algunos programas educativos virtuales no exigen horarios rígidos. Puedes estudiar en tus tiempos libres: en el transporte, durante el almuerzo o en las noches. El aprendizaje se adapta a tu rutina, no al revés.
"Ya no rindo igual que antes”
Es normal tener dudas si llevas años sin estudiar. Pero muchos programas virtuales están pensados para profesionales activos. La experiencia laboral no se ve como obstáculo, sino como base para aprender más rápido y con sentido. Además, la calidad de la educación virtual ofrece herramientas y recursos diseñados para ayudarte a avanzar paso a paso.
"Una maestría online no se valora igual”
Esa idea ha ido perdiendo fuerza. Hoy, universidades reconocidas ofrecen maestrías a distancia con el mismo nivel que las presenciales e invierten en plataformas, profesores y contenidos de alta calidad. Lo importante no es el formato, sino el compromiso con tu formación.
¿Sabías que...? Tener un posgrado —incluso virtual— puede aumentar tu salario entre un 30 % y un 53 %. Así lo indican la Guía Salarial 2025 de Adecco Perú y datos de ESAN Graduate School of Business. La formación continua sigue siendo una de las vías más efectivas para mejorar la empleabilidad y el ingreso.
Trabajar y estudiar sin perder el equilibrio: consejos de organización realistas
Con una planificación realista, es posible estudiar y trabajar al mismo tiempo sin sentir que el día no alcanza. No se trata de tener más horas, sino de usarlas mejor.
Quienes logran trabajar y estudiar al mismo tiempo desarrollan sistemas de organización, a veces sin saberlo, que equilibran las exigencias laborales y académicas. Esto implica:
- Bloques efectivos de aprendizaje. Así como haces espacio en tu agenda para una reunión de trabajo, también puedes reservar una hora fija —por ejemplo, de 8 a 9 p. m.— solo para estudiar. Incluso 30 minutos al día, bien aprovechados, pueden rendir más que una tarde entera sin foco.
- Tu semana, clara y sin “sorpresas”. Usa Google Calendar o Notion para ver en el mismo lugar tus entregas y tareas de clase, así evitas conflictos de horario y te anticipas a las semanas más intensas.
- Habla con los tuyos. Contarle a tu familia que tienes clase virtual los miércoles en la noche, o comentarle a tu jefe que estás cursando una maestría, no es justificarte: es compartir un compromiso importante. Muchas veces, el apoyo empieza con una conversación honesta.
- Ajusta el ritmo según tu realidad. Si estás en una semana de mucho trabajo, puedes avanzar menos en tus estudios. Y si tienes un respiro laboral, aprovecha para adelantar. Esa flexibilidad es lo que hace que la educación virtual sea una aliada, no una carga más.
¿Se puede estudiar y trabajar sin arriesgar mis ingresos?
Sí, cuando eliges una maestría a distancia, no necesitas dejar de trabajar ni poner en pausa tu fuente de ingresos. A diferencia de los formatos presenciales, esta modalidad te permite seguir creciendo profesionalmente mientras estudias. Además, lo que aprendes puedes aplicarlo de inmediato en tu día a día, generando valor real en tu rol actual y abriendo nuevas oportunidades.
Además, los programas educativos virtuales eliminan gastos asociados con la educación presencial:
- No existen gastos de transporte ni de alimentación fuera de casa.
- El acceso a materiales digitales disminuye la inversión en libros impresos.
- Ya no necesitas mudarte si vives lejos de una universidad.
Más allá de ser posible, es bueno trabajar y estudiar a la vez ya que puede convertirse en una inversión con retorno real. Según Adecco Perú - Guía Salarial 2025, los profesionales con estudios de posgrado pueden incrementar su remuneración hasta en un 53% frente a quienes solo cuentan con formación universitaria.
3 beneficios de estudiar y trabajar al mismo tiempo
Laboratorio profesional en tiempo real
Tu lugar de trabajo se convierte en un espacio para probar, adaptar y refinar lo aprendido en el posgrado. Por ejemplo, un profesional que cursa la Maestría en e-Business puede desarrollar estrategias de marketing digital o procesos de automatización que implemente directamente en su empresa, generando valor personal y para su empleador.
Aprendizaje contextualizado
Tu actividad laboral enriquece significativamente tu proceso de aprendizaje. Los casos de estudio, las discusiones académicas y los proyectos de investigación adquieren una dimensión práctica que potencia la comprensión y retención de conocimientos.
Generación de valor empresarial
Cada vez más los empleadores reconocen el valor de tener colaboradores que están actualizando constantemente sus perfiles. Esto puede traducirse en mayores responsabilidades, participación en proyectos estratégicos y reconocimiento profesional.
Colaborar, aprender y hacer contactos: lo que sí pasa en una maestría en línea
Una maestría online puede ofrecer oportunidades de conexión y colaboración más diversas y enriquecedoras que los programas presenciales tradicionales. Algunas de ellas son:
Conexiones que suman a tu vida laboral
Estudiar en línea no significa estar solo. Al contrario: te permite conectar con profesionales de distintas regiones y sectores. Esa mezcla de experiencias te enriquece, amplía tu visión y puede abrirte puertas laborales que no imaginabas.
Aprender con otros también es crecer
Uno de los grandes beneficios de estudiar y trabajar al mismo tiempo es que todo lo que aprendes lo aplicas de inmediato, y puedes compartirlo con personas que están viviendo realidades laborales similares o interdisciplinarias. En una maestría online puedes:
- Participar en foros donde compartes tu experiencia laboral con otros
- Trabajar en proyectos reales con personas de otros sectores
- Conocer aliados estratégicos en espacios de networking digital
- Aprender de tus compañeros a través de mentorías entre pares
Tu perfil profesional también crece en digital
Estudiar una maestría virtual te da visibilidad más allá del diploma. Cada participación en clase, cada entrega y cada proyecto colaborativo suma a tu presencia profesional en línea. Todo lo que construyes también habla por ti en el mundo laboral.
¿Buscas un posgrado que conecte con los retos reales del país? La Maestría en Gerencia de Servicios de Salud y la Maestría en Derecho en Ciencias Penales están diseñados para abordar desafíos actuales en diversos campos profesionales, desde la gestión de sistemas sanitarios hasta la justicia penal contemporánea.
¿Cómo elegir una maestría a distancia que realmente impulse tu carrera?
Elegir un posgrado virtual no es cualquier decisión. Vale la pena tomarse el tiempo para revisar que tenga buena calidad académica y que realmente te ayude a crecer en lo que haces.
Si ya tienes la experiencia, ¿por qué no dar el siguiente paso?
La educación superior no tiene por qué interrumpir tu carrera; al contrario, puede integrarse a ella y potenciar tu crecimiento desde el presente. Una maestría online bien seleccionada te permite avanzar académicamente sin renunciar a los logros laborales que ya alcanzaste.
La pregunta no es si se puede estudiar y trabajar, sino cómo hacerlo para maximizar tanto tu desarrollo académico y proyección profesional. La respuesta está en reconocer que es bueno trabajar y estudiar a la vez cuando tienes claridad sobre tus objetivos y las herramientas adecuadas para alcanzarlos.
La transformación profesional que buscas puede comenzar hoy. Tu experiencia laboral es el cimiento perfecto para desarrollar nuevas competencias, fortalecer tu liderazgo y abrir oportunidades que quizás no habías considerado.
En nuestras maestrías virtuales, ese camino se recorre con el respaldo de estándares académicos rigurosos que garantizan una formación de calidad.
Fuentes:
Graduate Management Admission Council. (2023). Employment Outcomes for Online MBA Graduates. GMAC Research Reports.
UNESCO Institute for Statistics. (2022). Global Education Monitoring Report: Technology and Education. UNESCO Publishing.
World Economic Forum. (2023). Future of Jobs Report: Skills Revolution in Professional Development. WEF Publications.
Organisation for Economic Co-operation and Development. (2023). Education at a Glance: Benefits of Continuing Education While Working. OECD Publications.