Acerca de la Maestría en Derecho Penal
En Perú se han vivido importantes cambios socioeconómicos, lo que ha provocado la exigencia de un ordenamiento jurídico eficaz, requiriendo la intervención de profesionales del derecho con conocimientos jurídicos de primer nivel, que eviten o solucionen los conflictos de intereses que puedan surgir de la relación entre las personas.
Por esto, la necesidad de ofrecer a la comunidad jurídica educación de calidad a nivel de posgrado, a fin de contar con profesionales que alcancen la especialidad requerida para el correcto desempeño laboral.
Los estudiantes que cursen una maestría en derecho penal aprenden el funcionamiento de los sistemas penales, desde la investigación, acusación, el juicio, hasta la sentencia. También, repasan el derecho penal internacional y estudian la naturaleza del delito, así como su relación con la sociedad, la política y la cultura. Por último, exploran los desafíos éticos y políticos del sistema penal y las formas en que la justicia puede ser mejorada.
Objetivos de la Maestría en Derecho en Ciencias Penales
Formar maestros, investigadores, operadores jurídicos, magistrados, fiscales, y demás perfiles, del más alto nivel académico y profesional.
La Maestría en Derecho Penal es importante porque permite profundizar los conocimientos en temas penales y actualizarlos en relación con las nuevas leyes y normativas que rigen la justicia en el país. Además, aborda temas como la teoría del delito, el proceso penal, la criminología, la política criminal, el derecho penitenciario, entre otros. Lo que hace que sus bases y el programa completo aporten una visión integral a los profesionales del tema.
Modalidad a distancia
Número de asignaturas
21 asignaturas
Gestión académica
flexible y continua
Duración de cada asignatura
4 semanas
Tipo de asignatura
Con docente y asesor virtual
Duración mínima del programa
12 meses