¿Cuál es el impacto de la contabilidad automatizada y la IA para los contadores?
Por: USMP Virtual
8 de noviembre de 2024
La contabilidad automatizada y la incorporación de la inteligencia artificial (IA) en procesos financieros y administrativos redefine el papel de los contadores, esto supone tanto desafíos como oportunidades en su campo profesional.
Contrario a la creencia común de que la automatización podría hacer que la intervención humana se vuelva obsoleta, estas herramientas tecnológicas prometen actuar como aliadas. En este artículo te compartiremos qué es la inteligencia artificial, cómo es que la automatización propicia un cambio en el paradigma laboral de la contabilidad, examinando tanto los beneficios como los desafíos actuales y futuros, y cómo los contadores podrían prepararse para ello.
¿Qué es la inteligencia artificial y cómo se aplica en la contabilidad?
La Inteligencia Artificial es una rama interdisciplinaria de la ciencia informática dedicada a desarrollar sistemas de computadora capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Estas tareas incluyen aprendizaje (la adquisición de información y reglas para su uso), razonamiento (usar reglas para alcanzar aproximaciones o conclusiones), resolución de problemas, percepción, comprensión lingüística y, en algunos casos, hasta creatividad.
La contabilidad es una de las áreas que ha experimentado una notable transformación debido a la implementación de la tecnología. La IA contable se usa para automatizar procesos rutinarios, aumentar la exactitud de los registros y análisis, y ofrecer conocimientos valiosos para la toma de decisiones, como:
- Automatización contable para entradas de datos. Puede escanear documentos, reconocer y extraer información relevante (como facturas, recibos, y reportes bancarios) y registrarlos en el sistema contable, lo que reduce significativamente el tiempo y errores asociados con la entrada manual de datos.
- Conciliación bancaria. Compara rápidamente las transacciones registradas con los extractos bancarios al identificar discrepancias y así sugerir correcciones, lo que facilita el proceso de conciliación bancaria y mejora su exactitud.
- Detección de fraude. Mediante el análisis de patrones en los datos financieros, identifica transacciones anómalas que pueden indicar fraude. Esto permite a las empresas tomar medidas correctivas tempranamente, reduciendo el riesgo y potencial pérdida financiera.
- Análisis predictivo. Al utilizar grandes volúmenes de datos históricos, identifica tendencias y realiza proyecciones financieras. Esto es especialmente útil para la planificación y la asignación de recursos, ya que permite a las empresas anticiparse a situaciones futuras y tomar decisiones informadas.
- Auditoría automatizada. Examina grandes conjuntos de datos financieros con un nivel de detalle y velocidad que no es factible para los auditores humanos. Esto hace que las auditorías sean más eficientes y menos propensas a errores, y también permite una auditoría continua, mejorando el control interno y la gestión de riesgos.
- Asesoramiento financiero. Analiza el rendimiento financiero de una empresa, comparándolo con métricas de la industria y tendencias, para ofrecer recomendaciones personalizadas de mejora financiera y estrategias de crecimiento.
Beneficios y desafíos que presenta la automatización para los contadores
Sin duda alguna, la automatización contable es un desarrollo tecnológico que modifica significativamente las operaciones en el sector. Tiene tanto potencial para transformar positivamente la práctica de la contabilidad como para presentar nuevos retos. Aquí se desglosan más ampliamente los beneficios y los desafíos específicos que presenta la inteligencia artificial para contadores.
Beneficios del uso de la IA contable
- Eficiencia mejorada. La contabilidad automatizada agiliza procesos repetitivos que permiten a los contadores completar tareas como la entrada de datos y la reconciliación de cuentas más rápidamente. Esto libera tiempo para centrarse en el análisis y la estrategia.
- Precisión aumentada. La intervención manual aumenta el riesgo de error humano. La automatización, por otro lado, reduce significativamente estos errores, asegurando que los registros sean precisos y fiables.
- Análisis mejorado. Con la capacidad de procesar y analizar grandes volúmenes de datos a una velocidad más alta, la automatización permite a los contadores obtener conocimientos más profundos y realizar predicciones más precisas.
- Costo reducido. La automatización contable puede reducir los costos operativos al disminuir la necesidad de mano de obra para tareas repetitivas y al minimizar los errores que pueden ser costosos de rectificar.
- Mejora de la compliance. Mantenerse al día con las cambiantes regulaciones contables puede ser desafiante. La automatización ayuda a asegurar que los reportes y las prácticas de contabilidad cumplan automáticamente con las regulaciones vigentes.
- Satisfacción del cliente. La eficiencia mejorada y los análisis más profundos que ofrece la automatización permiten a los contadores ofrecer un servicio más personalizado y proactivo, mejorando la satisfacción del cliente.
Desafíos de la IA contable
- Costo inicial y mantenimiento. La implementación de sistemas de automatización puede requerir una inversión significativa inicial, además de costos de mantenimiento y actualización.
- Curva de aprendizaje. Los contadores y otros empleados pueden necesitar capacitación para adaptarse a las nuevas tecnologías, lo que puede ser tiempo y recurso intensivo.
- Cuestiones de seguridad y privacidad. Con el aumento del uso de datos, se intensifican los desafíos de seguridad y privacidad. Es esencial proteger la información financiera de accesos no autorizados y violaciones de datos.
- Desempleo tecnológico. Existe el miedo de que la inteligencia artificial pueda desplazar puestos de trabajo, especialmente aquellos centrados en tareas repetitivas. Aunque también puede crear nuevas oportunidades en áreas como el análisis de datos, es un desafío gestionar esta transición.
- Dependencia tecnológica. Una fuerte dependencia de contabilidad automatizada puede ser riesgosa si falla. Es crucial tener planes de contingencia en su lugar.
- Despersonalización de servicios. Aunque la automatización puede mejorar la eficiencia, existe el riesgo de perder el toque personal en la relación cliente-contador, lo cual puede ser valioso en términos de construir confianza y entender las necesidades específicas del cliente.
- Adaptación a la innovación constante. La tecnología evoluciona rápidamente, y mantenerse actualizado con las últimas innovaciones puede ser un desafío en sí mismo.
Nuevas habilidades y roles para los contadores
En este nuevo panorama, los profesionales contables no sólo necesitan dominar las herramientas tradicionales de su oficio, sino también las aplicaciones y sistemas basados en IA. Esto implica una comprensión profunda de qué es la inteligencia artificial y cómo se aplica específicamente en su campo.
Para aquellos profesionales interesados en estar a la vanguardia de su profesión, especializarse en áreas como inteligencia artificial para contadores puede abrir puertas a nuevos roles, en los que la gestión y análisis de datos financieros son habilidades esenciales. En este contexto, programas como la Maestría en Ciencias Contables y Financieras y la Maestría en Tributación Fiscal de la USMP ofrecen una formación avanzada y específica que prepara a los profesionales para afrontar los retos actuales del sector, combinando conocimientos contables con una sólida comprensión de las herramientas financieras y fiscales modernas.
La contabilidad automatizada no sólo racionaliza operaciones contables diarias, sino que también allana el camino para que los contadores expandan su rol hacia consultoría estratégica y asesoramiento financiero, estrechando la relación entre la contabilidad tradicional y la visión estratégica de la empresa. Es en este punto donde las habilidades analíticas, la capacidad para interpretar grandes volúmenes de datos y el juicio profesional se vuelven indispensables.
La inteligencia artificial está aquí para quedarse. Lejos de desplazar a los contadores, esta tecnología les ofrece la oportunidad de ahorrar tiempo en tareas rutinarias y dedicarse a funciones más estratégicas que potencien su valor dentro de las organizaciones. En esta era de transformación digital, el nuevo perfil del contador será más analítico, visionario, y adaptado al aprendizaje continuo, valores esenciales para tener éxito en la innovación tecnológica.